BLOG

Mostrando las entradas con la etiqueta eurocopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eurocopa. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2008

Eurocopa 2008 (Primera fase)

comentarios

Terminada la primera fase de grupos, se puede decir, que salvo dos excepciones: Italia y Rusia. Todos los equipos clasificados a los cuartos de final, mantuvieron el rendimiento demostrado en el primer partido de sus grupos, pero con diferencias entre ellos.

Holanda, España y Croacia pasaron sin despeinarse, ganando con extrema facilidad los tres encuentros correspondientes a sus grupos. Dándose incluso el lujo de terminar su tercer partido con “suplentes”.

Holanda hasta ahora, el que más impresionó, con un plantel muy joven y de mucha calidad, apuesta a la renovación de su típico 4-3-3, variado a un 4-2-3-1 (ò 4-5-1). La sincronización de la maquinita holandesa, que tiene nombre y apellido Orlando Engelaar, (el mas “mixto” de los volantes de contención, quizá el mejor de la Euro) debieran seguir otorgando réditos. Aun así, los naranjos no la tendrán fácil ante los rusos, equipo disciplinado y capaz de aguarle la fiesta, más aun si poseen al técnico que conoce igual o mejor que Van Basten las bondades del modelo neerlandés: Guss Hiddink.

La España de Aragonés “sufre” al poseer tanto equilibrio. Tiene tantos buenos números “6” (Xavi, Xavi Alonso, Iniesta, Marcos Senna, Fabregas y De la Red) que no le quedo otra que alinearlos mínimo de a tres por partido; esto, mas lo desequilibrante de sus delanteros, le ha bastado para erigirse como uno de los mejores hasta ahora. El futbol español ha ganado muchísimo en la especialización por puestos de sus jugadores, teniendo demasiada calidad en todas sus líneas. Su verdadera medición será ante los italianos, si pasan, “esta vez si que puede ser”.
La Italia mas mala de los últimos tiempos todavía esta en deuda. Pero Italia es Italia (recordemos el ultimo mundial), hasta ahora muy poco, solo un penal y un rebote de tiro libre frente a lo franceses decidieron su afortunada clasificación. Figuras como Toni, Pirlo y Cannavaro brillan por su ausencia. Donadoni, un fiasco como dt.

Croacia se parece cada vez mas a su símil de Francia 98´, que sin grandes figuras individuales, pero con un juego ordenado, rápido y táctico se ha encargado de demostrar las virtudes de un entrenador que como pocos mantiene una cierta línea coherente, de las mejores “Croacias” que hemos visto, las de Boban, Prosinecki, Suker y del propio Bilic. Creo que no debieran tener problemas ante los turcos, otros que quedaron en deuda, pero que ya no alcanzaron a explotar.

Alemania sigue careciendo de variantes. Con el orden ya no le alcanza y todos conocen de memoria su libreto. Mas, si Ballack, Klose, Frings y Schwansteiger se muestran tan apagados. Es tan similar este cuadro dirigido por Lowe al de su sucesor Jurgen Klinsmann en el mundial 2006, que el negro Odonkor sigue siendo la única y archiconocida variante en sus ingresos por la banda derecha, en los segundos tiempos. De no mediar el temible orgullo “teuton” en esta llave, Portugal se los debiera comer “con papas fritas”. Felipao, viejo zorro solo piensa en despedirse con el titulo, antes de emigrar al Chelsea ingles. Hasta el momento, sus pupilos le están dando la razón.

En fin.
De no verse “Muertos cargando adobes”...
España, Portugal, Holanda y Croacia debieran estar en semifinales.

Pero…
No olvidemos. Esto es FUTBOL…

viernes, 13 de junio de 2008

Eurocopa 2008 (1ª Rueda)

comentarios


Los Grandes esperan…

Se inició la Eurocopa de naciones, y todas las miradas futboleras apuntan hacia el viejo continente. Detalles mas, detalles menos, hablamos del torneo más importante a nivel de selecciones, después del mundial de Futbol.

Queda la sensación, corrida la primera rueda de partidos de los 16 equipos participantes, de que no será una “euro” con muchas extrañezas. Han ganado los que deben, han perdido los que imaginábamos y la cierta paridad de los equipos participantes solo se ha quebrado por el flojo rendimiento de los anfitriones Austria y Suiza, que lejos han sido los más bajos.

Se ratifican características de los últimos mundiales, principalmente ante los excesivos ímpetus por estudiar a los rivales y “dejar hacer”, o especular. Lo que, en absoluto quiere decir, que estemos en presencia de equipos sin nada que mostrar. Al contrario.

Hablamos de equipos de reacción (hoy tan en boga), que se han preocupado más de estudiar y consolidar posiciones, que definitivamente dejarse llevar por ímpetus de ultra ataque.

Alemania es un calco del mundial. Francia “se hace la lesa”. Republica Checa hasta ahora solo cumple. Portugal nos entretiene. Holanda nos ilusiona. Croacia sigue su tónica. Suecia impredecible como siempre. Y España, asombrosamente se mostró muy madura para ser “España”.

La Italia de Donadoni, más por herencia de Lippi y por nivel de jugadores, que por virtudes del propio entrenador, debiese despertar. Turquía, Grecia y la Rusia de Hiddink, aunque opacos en la primera patita, no vaya a ser cosa que despierten y sorprendan a más de alguno.

Polonia y Rumania, no se vieron tan mal, porque sus rivales parecieron jugar a media maquina. Y los dueños de casa, que simplemente dejaron mucho que desear y mostraron la “hilacha” de equipos -ultra malos-.

Hasta el momento y aunque pueda parecer prematuro, se establecen algunas directrices. Como la supremacía -a rajatabla- de la línea de cuatro defensores. Prevalece la modalidad de jugar solo con un “9” de referencia en el ataque”. El segundo delantero no solo se recostó por los costados, sino que bajo a la zona de volantes. Los dos volantes de contención son ley, aunque en el papel se dispusiera uno que otro 4-3-3.

Holanda, España y Portugal se llevan los premios. La “naranja mecánica” por la novedad de su dinámico 4-5-1. España con Villa y Fabregas, es capaz de cualquier cosa. Y el Portugal de “Felipao” de seguro estará en los cuatro primeros.

Habrá que ver el desarrollo de lo que propone el equipo Marco de Van Basten (Holanda). Por nivel de jugadores, juventud, lucidez táctica y propuesta moderna y distinta, debiese ser una generación que marque diferencias. Si bien solo va un partido, el trabajo y la claridad de conceptos dejaron en claro que son un firme candidato al titulo. La entrada de Robben (lesionado), debiese otorgarle aun más profundidad por el sector izquierdo.

Para los quisquillosos: Revisar la función que cumple el bloque ofensivo holandés: un creador como Esnaijder (Villanueva) enviado como extremo por la banda izquierda (por el lesionado Robben). Un centrodelantero por excelencia como Kuyt (Suazo) utilizado como extremo derecho, mas Van der Vaar (Morales) y Van Nistelroy (hoy es Gazale), mas la incorporaciones de los laterales llevan nuestra mente hacia un lugar llamado Juan Pinto Duran. Me pregunto ahora: ¿Solo coincidencias?.

Buen apronte de la Euro… vamos por la segunda patita…



"El modelo ajeno que más me gusta es el Ajax de Louis Van Gaal. Es decir, un equipo con flexibilidad para componer sus líneas de acuerdo a las exigencias del planteo del rival, en el momento de la recuperación. Además, a mí me interesa que el equipo tenga un proyecto propio e independiente en ofensiva."
"El Ajax realizaba, en promedio por partido, 37 pases hacia atrás. El aficionado los rechaza, por ansioso, pero indudablemente, esa jugada es el comienzo del nuevo intento."(M.B.)