BLOG

Mostrando las entradas con la etiqueta Bielsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bielsa. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

Un Nacimentano en la Liga de Las Estrellas

comentarios


Hace unos días entrevistamos a un nacimentano con una particular historia, que lo ha llevado desde nuestro querido Nacimiento, a ser parte del cuerpo técnico de uno de los equipos con mas tradición y que participa activamente de la liga española de fútbol.


Así es, nos comunicamos con Diego Reyes Salazar, asesor técnico de Marcelo Bielsa en el Athletic de Bilbao y cuya conexión profesional se remonta a las clasificatorias para el mundial de Sudáfrica en la banca de Chile.


Los Inicios


Hacia mediados de 2008, Diego solicita una cita con Marcelo Bielsa con fines netamente futbolísticos, para hacerle algunas consultas sobre futbol, mostrarle los contenidos de un curso que se aprontaba a realizar en Francia y aprovechar la instancia y expresarle al DT las excelentes referencias que desde hacía ya tiempo maneja sobre su persona, decirle que es su referente no sólo desde su estadía en Chile sino que se remonta a sus inicios como jugador y más tarde DT en Ñuls (Newell´s Old Boys) de su natal Rosario, sus pasos por Velez Sarsfield, México, España y como no la selección de Argentina, donde acabó por deslumbrarlo como técnico.

Nuestro coterraneo, al fondo.

sábado, 5 de julio de 2008

¿Tal cual?...

comentarios


Por Diego Reyes  
Sendos triunfos ante bolivianos y venezolanos, dejaron a Chile, en una expectante posición, con miras a lo que se viene en las clasificatorias a Sudáfrica 2010. 
Para los aun incrédulos, ante el trabajo de Marcelo Bielsa en la “roja”. Este, fue un empujón grande de confianza, y por que no, un gran tapabocas para los ignorantes que se atrevían a siquiera cuestionar la capacidad del mejor y mas sabio personaje o técnico que haya visto nacer Latinoamérica.

jueves, 27 de marzo de 2008

Y no fue el caballito de batalla...

comentarios

Debe ser desde los tiempos de Menotti (1978) que la AFA (Asociación de Futbol Argentino) seleccionaba como a su último rival pre-mundialista a la selección de Israel, que como cual caballito de batalla casi siempre dejaba contento a la parcialidad y al periodismo que expectante se terminaba de convencer de las grandes posibilidades de campeonar que tenia la albiceleste. …Lo que sucedía en el mundial es otro cuento…
Tal y cual, el amistoso de hoy contra Israel suponía la reivindicación de los valores “extranjeros” dentro de un equipo que tras muchos dimes y diretes, seguramente debieran haberse afianzado en cuanto a individualidades y personalidad dentro del campo. En desmedro de la gente que no pudo asistir por las estupidas presiones ejercidas hacia el trabajo del Loco.
Más allá del resultado, y del real nivel presentado por el rival de turno, lo preocupante radica en la escasa compenetración que han logrado luego de ya varios meses de trabajo, que aunque parcelado, debieran mostrar varios de los jugadores presentes hoy en Tel Aviv.
De lo nuevo, malo, bueno que pueden ser las metodologías de Bielsa, lo cierto es que no se ha logrado plasmar en los resultados, la mejora de importantes aspectos que si se han corregido como la dinámica, el transito rápido y directo de defensa a ataque, el volumen ofensivo, la amplitud (juego a lo ancho) y en menor medida la profundidad.
Hoy claro que hubo deudas, lo colectivo no funciono, ni menos se evidencia una confianza hacia lo que esta haciendo, aun noto cierto resquemor hacia lo que plantea el entrenador, y es normal por el escaso tiempo de preparación que se tiene. No es excusa, todos lo padecen, pero influye en sistemas como el que ocupa Bielsa, de repeticiones, de esquematizaciones, de búsqueda de momentos anormales a lo que el común de los entrenadores pide. A lo mejor sistemas como el de Acosta o Borghi, mas basados en la libertad e improvisación que otra cosa (lo que no descalifico) seguramente saldrían mucho mas airosos en este tipo de partidos “flashes”. Pero todo quedaría ahí, junto con el pitazo final.
A Bielsa se le trajo justamente para lo contrario. Para no hacer lo mismo. Para tratar de crear una identidad, para ganar en personalidad, para dejar de depender de la improvisación, y dejar el “apichangamiento” de lado.
Lentamente (hoy menos que en los partidos anteriores) veo plasmados conceptos de futbolistas trabajados y organizados en función de una IDEA DE JUEGO, buscando plasmar características demasiado interesantes, para un medio tan rancio como el nuestro.
Paciencia, paciencia, que lo mejor está por venir.