BLOG

Mostrando las entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

Patrimonio Arquitectónico y de Interés de La Comuna De Nacimiento

comentarios


Karen Pedreros Toloza
Arquitecta
Colectivo Wenewen, Nacimiento



Dado la celebración del día del Patrimonio Cultural nacional, el reciente 27 de mayo y la poca información pública que existe con respecto al Patrimonio Arquitectónico de Nacimiento, he querido elaborar éste artículo, que tiene por finalidad  acercar al habitante de ésta comuna a lo que queda de su Patrimonio Tangible Inmueble, específicamente las viviendas.

Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones u organismos públicos o semipúblicos que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y conservados para la nación.
UNESCO 1977

El patrimonio es la herencia de nuestra historia, es lo que nos queda, en éste caso la herencia de la historia de Nacimiento, el testimonio del desarrollo de nuestra ciudad y de nuestra idiosincrasia. 
Es importante conocer nuestras raíces, saber de donde venimos, que conforma nuestra identidad y hacerlo notar, valorando el pasado para poder hacer una ciudad mejor y coherente con su origen en el futuro. 

Patrimonio Arquitectónico
Se puede entender un edificio, un conjunto de edificios o las ruinas de un edificio o de un conjunto de edificios que, con el paso del tiempo, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. 

Fechas importante del desarrollo urbano de Nacimiento.
  • Fundación fuerte de Nacimiento; 24  de Diciembre de 1603 por Alonso de Ribera.
  • Origen Villa de Nacimiento y primer trazado; 20 de Agosto de 1756 por Manuel Amat y Juniet.
  • Nacimiento es declarada ciudad; 1875.

Identificación de Edificaciones de valor Patrimonial Arquitectónico
¿Cuales heredamos de la historia de Nacimiento hoy? ¿Qué nos queda?
Lo que se ha considerado Patrimonio Cultural de relevancia histórica, estética o simbólica.
Según el plan regulador  comunal publicado el 2009, se consideran Inmuebles Patrimoniales Urbanos Tangibles;

Casas de Valor Patrimonial
  1. Casa Villafranca. (demolida)
  2. Casa Sheffield.
  3. Esquina del siglo XIX. ¿?
  4. Casona Prieto.

Equipamiento de Valor Patrimonial
  1. Iglesia Parroquial Divino Salvador.
  2. Ex_cine INFORSA.
  3. Cementerio.

Hitos de Valor Patrimonial
  1. Cristo.

Infraestructura de Valor Patrimonial
  1. Puente sobre Río Vergara.
  2. Puente Colgante sobre río Tabaleo.

En éste estudio considero edificaciones o elementos urbanos que  también tienen una connotación histórica dentro del trazado urbano de Nacimiento o son de interés arquitectónico.

Otros de Interés
  1. Casa de los Naranjos.
  2. Casa Familia Cortes.
  3. Calle Alonso de Ovalle.
  4. Casa Sn. Martín esquina Prieto (cruz verde).
  5. Conjunto de Viviendas calle Baquedano.
  6. Familia Rivera; calle Lastra.
  7. Aníbal Pinto # 745 
  8. Aníbal Pinto/ Sta. Margarita.

Descripción Casas estudiadas
Para éste articulo se detalla solo información de casas que se conservan en la actualidad y de mayor interés.



Casa Sheffield (Hoy conocida como casa Rosada)